sábado, 25 de agosto de 2007

Ensayo de la Metodologia de Diseño

A pesar de que muchos personas como Bonsier, Munari, Jones y hasta el mismo Sabino hallan escrito en su libros su metodología de diseño, esto no quiere decir que la metodología de cada uno de ellos sea la mas universal o la mas aceptada, es decir, que cada persona como diseñador, arquitecto e ingeniero, tiene la capacidad de diseñar su propia metodología de diseño para realizar cualquier proyecto de diseño o de construcción.

Después de haber hecho una pequeña introducción, el señor Sabino en su libro detalla muy bien cuales pueden ser los pasos para realizar un buen proceso de investigación: Área Temática, formulación del problema, Delimitación del Problema, Marco Teórico, Diseño Concreto, Operacionalización, Técnicas de Recolección de Datos, Procesamientos de Datos, Análisis de Datos, Conclusiones.
Según de lo anterior me llamo la atención una parte del libro que tiene que ver con la investigación científica y con base a ella se llevara a cabo mi método de diseño, ya que es la primera actividad que todo diseñador industrial debe hacer para realizar un proyecto.

A partir de tal enfoque será posible distinguir en todo el proceso, que es en esencia una continuidad, algunas grandes fases o momentos, donde se va dando forma al camino concreto que debe recorrer el diseñador.

Es entonces cuando llego a un primer momento:


Investigación
En esta primera etapa es donde debo planear, ordenar y sistematizar inquietudes, preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos que constituyen mi punto de partida, es decir, que en este momento debo planear una estrategia ante los hechos a estudiar o lo que lo mismo formular un modelo operativo que me permita acercarme a mí objeto y conocerlo tal cual es, por ejemplo ir al sitio de la actividad, conocer a la persona en todos sus aspectos, como su vida personal, sentimental, y familiar si es el caso.

Análisis de la Actividad
Esta es una nueva fase, caracterizada por su propósito de realizar un análisis de toda la actividad, es decir en este momento realizo un análisis en cuanto a información de usuario, actividad, medio ambiente en los que están involucrados la temperatura ambiente y el ruido en general.

Estado del Arte
Para mi esta etapa es muy importante, ya que el estado del arte es la máxima tecnología en un momento determinado, es decir, yo no puedo diseñar un producto, si antes haber hecho una investigación de los productos que están actualmente en el mercado ya sean naciones o internacionales, y además de esto para darnos cuenta de los errores que se están haciendo en un diseño de producto para corregirlos y así hacer un mejor diseño del producto.

Requerimientos
Ya teniendo una información del estado del arte de los productos, se llega a otro momento que es establecer un marco conceptual, es decir, voy definir que es lo que voy hacer para desarrollar mi producto o proyecto, teniendo en cuenta unos requerimientos, como es el factor humano en donde desarrollo unos puntos como son: la practicidad, seguridad, ergonomía. Otro es lo funcional, aquí explico detalladamente como debe funcionar el producto, objeto, sistemas y si lo tiene un dispositivo implícito. Luego esta la parte estética en donde explico si el producto es armónico, estilizado, robusto. Se sigue el técnico productivo, es sencillamente saber si el producto debe ser producido industrialmente o artesanalmente. Después realizo una investigación y estudio de los materiales posibles en que se hacen los productos, por ejemplo; acero inoxidable, aluminio y polímetros. Y para finalizar determino el grupo de estudio para el cual se va a desarrollar el producto o objeto.

Propuestas de Diseño
Después de haber planteado mis requerimientos, y saber hacia que grupo de estudio va dirigido mi producto, me preparo para desarrollar las propuestas de diseño, en las cuales debo hacer una gran gama de bocetos que van a explicar un problema de diferentes formas, y para saber cuales pueden ser las posibles propuestas.

Diseño Final
Este seria el momento final del desarrollo de un proceso de diseño, para un producto o proyecto, en el cual después de haber hecho propuestas de diseño se escoge una propuesta final, en la cual esta transmite e integra todas las posibles soluciones a una situación o problema dicho. Y que en pocas palabras vendría siendo nuestro prototipo o diseño final para ser desarrollado.


Todo lo anterior se resume en este mapa mental:


Bibliografía
SABINO A. CARLOS, Método de Diseño, Proceso de Investigación.
MIJKSENAAR PAUL, Diseño de la Información.
MUNARI BRUNO, ¿Como nacen los objetos?

sábado, 18 de agosto de 2007

Primera Entrega de Factores Humanos

Aquí comienza un camino de largo trabajo en el Diseño Industrial, a continuación le presentamos la primera entrega del semestre en la asignatura de Factores Humanos.
Nuestra primera entrega trato sobre los puestos de trabajos, a cada pareja le entregaron un tema especifico para desarrollarlo, a nosotros nos toco investigar toda la actividad de los choferes de buses y con base en esa investigación plantear un problema y dar una propuesta para el problema que le vamos a explicar e ilustrar a continuación :






Este es el nombre de nuestro producto KNOBUS-PRODUCT

Para empezar con este mini proyecto, tuvimos que investigar todo sobre la actividad del conductor de bus, como saber quien es el? que tipo de cosas maneja en el bus, factores externos, y el manejo del dinero.



Estas fotos muestran de que tipo de materiales esta creada la perilla de cambios y a su vez también vemos que no es cómoda del todo.


Siguiendo con el registro de fotos aquí ya vemos claramente como la perilla de cambios del conductor no es cómoda, es decir no le facilita su trabajo, y además esto no permite que él descanse cuando allá una parada del bus.


Por medio de estas fotos y trabajo de campo, nosotros pudimos definir nuestro problema a enfocar, que sin duda alguna era la incomodidad y el esceso de movimientos que tenia que hacer el conductor para acelerar el bus y darle potencia al motor.


Para atacar a este problema, no podíamos dejar por fuera una investigación, donde nosotros pudiéramos saber en que zonas de la mano se presentan problemas de salud, y así diseñar un mejor producto.


El estado del arte, la máxima tecnología que esta actualmente en el mercado, esto nos sirvió para saber que tipos de perillas están utilizando y a su vez no copiar diseños ya realizados.

Como herramienta fundamental para realizar este producto, tenemos los requerimientos, es decir, que vamos hacer, cuales van hacer nuestros materiales.


Este es el proceso de bocetacion o alternativas de diseño del producto a desarrollar.


Esta es la propuesta escogida para desarrollar el producto y que cumple con los requerimientos planteados.



Esta es nuestra propuesta final, después de haber planteado alternativas y bocetear. la función principal de esta perilla es simplificar los movimientos de la mano del conductor en el momento de meter los cambios y de presionar el botón rojo para liberar los gases del motor y así darle potencia a este.


Aquí podemos apreciar la secuencia de uso de la nueva perilla de cambios y de como se acciona el botón de escape de los gases.

Mapas Mentales

Estos son los mapas mentales de las presentaciones explicadas en clases de factores humanos, por medio de estos mapas podemos ver y estudiar facilmente la información de todo un tema especifico.

Mapa mental de la Ergonomía.


Mapa mental del ser humano en todos los campos.
.

Primer ejercicio practico

La actividad consistía en diseñar un dosificador para jabón liquido, que debía ser utilizado con una sola mano.
Los objetivos fueron comprender la aplicación de los factores humanos, partiendo de un conocimiento empírico. aplicar procesos, como el planteamiento de problemas, investigación, desarrollo de conceptos.
Conceptos a manejar: Estabilidad, comfort, estética, tamaño, uso.
Recursos: Material reciclado, marcadores, papeles, cartones.

Aquí se empieza el proceso para diseñar el dosificador para jabón liquido.


Otra perspectiva del dosificador para jabón liquido.

El usuario interactuando con el objeto para llevar a cabo su función.






Otra imagen que nos sirve para ver como se utiliza el dosificador.

EVOLUCIÓN




Presentación del producto.


El dosificador con sus partes y modo de uso.
Alternativas de diseño para el dosificador.
Necesidad, función y objetivos.
Evolucion del producto.

El producto con nuevos materiales y acabados.
El usuario interactuando con el objeto, que en este caso es el dosificador para jabón liquido.

lunes, 13 de agosto de 2007

Ensayo del Mono Desnudo y La Guerra del Fuego

EL MONO DESNUDO
En la obra El Mono Desnudo vemos el proceso mediante el cual el hombre evoluciona, hasta convertirse en lo que es hoy.
En la medida que el mono evoluciona, cada etapa que este ha vivido se le presentan cambios que debe afrontar para sobrevivir y protegerse del medio ambiente, la naturaleza y los animales. Partiendo de esa nueva realidad el hombre se ve en la necesidad de crear, diseñar y hacer herramientas que le permitan vivir en una forma mas civilizada.
Otro aspecto importante que le genera grandes cambios es cuando dejan de ser nómadas y pasan a ser sedentarios; es decir se ubican en un lugar, lo que los lleva a crear viviendas para así organizarse con su familia, al tener un núcleo familiar nacen otras necesidades, de confort y alimentación, que lo conlleva a buscar estrategias que le permita satisfacer de manera sencilla para el y para su futuro.

El Mono Desnudo se convierte en un ser inteligente que es capaz de crear y diseñar las tecnologías mas avanzadas.

La relación entre el diseño y la manera de pensar del señor Morris, también la podemos ver en la etapa de exploración del hombre, el tiene que aprender mucho, para esto el hombre tiene que investigar, curiosear, tocar, comprobar, entre otras y estas etapas también tiene mucho que ver con el diseño, ya que son fundamentales para el en la elaboración de proyectos. Cuando se necesita diseñar algún producto para satisfacer las necesidades del usuario, se tiene que tener en cuenta el porque de la necesidad, que realmente se necesita, para saber esto un diseñador tiene que investigar el porque del problema y saber antecedentes etc.

Después de que se tengan los puntos claro de lo que se quiere, comienza una etapa en la cual se buscan posibles soluciones, y después de estas comprobar si lo que se esta diseñando funciona y cumple con los objetivos establecidos por el cliente. Esto se hace como lo haría un niño cuando quiere aprender alguna cosa, el esta explorando, este producto se agarra, se observa, se levanta y se golpea para probar su resistencia. Todo esto con el fin de comprobar la resistencia, comodidad, funcionamiento del producto.

En el diseño es muy importante la parte visual como lo es también para el Mono Desnudo ya que este medio nos brinda mucha información de lo que se observa. Los niños aprenden mucho con la información visual por ejemplo, cuando le dan por primera vez un lápiz, este comienza a rayar y les gusta ya que esto es algo nuevo para ellos, el niño tirar ese lápiz contra el papel esto produce un sonido también un impacto visual. Después de esto aparecen líneas, rayones esto le es muy agradable a su vista y aprenden algo nuevo.

Los diseñadores emplean mucho la parte visual en sus productos ya que este es el medio con el que ellos pueden obtener información para la elaboración de productos, por ejemplo cuando un diseñador le gusta algo que observo en la naturaleza, el extrae la forma y la puede utilizar en el cubrimiento o en la parte externa de un nuevo producto aplicando la biónica.

Vemos que el impacto visual es una herramienta muy importante para un diseñador, ya que esto como se ha mencionado anteriormente nos brinda información con la cual podemos aprender y utilizar en muchas ocasiones.

El Mono Desnudo fue expulsado por cambios ambientales de su habitad. Esto produjo que este evolucionara, y al ir adaptándose a su nueva vida fue cambiando y perdiendo mucha cosas con las cuales ya se distinguía de las demás especies, una de ellas fue la perdida de sus armas; debido a este cambio el mono desnudo debió buscar una solución a este problema, inventado herramientas, armas que le sirvieran para defenderse y conseguir su alimento.

El hombre trato en ese momento de solucionar su problema, esto hace referencia a lo que es el diseño, cuando un diseñador tiene un problema o tiene un cliente con un problema el cual debe ser solucionado, busca la manera de encontrar una respuesta a dicho problema, un diseñador trata de que su producto sea funcional, que tenga múltiples funciones como lo hizo nuestro mono desnudo en cierto momento.

Cada punto del señor Desmond Morris tiene algo muy interesante y algo significativo, estos tienen una relación muy interesante con lo que es el diseño, todos estos nos hablan de cómo el mono desnudo en su evolución fue buscando posibles soluciones a sus problemas para tener una vida mas cómoda, podríamos decir que el diseño proviene de mucho antes que existiera esta palabra y que tuviera un significado.

El diseño en general no solo se ve en el hombre, también se ve en los animales por ejemplo tenemos uno de nuestros pariente mas cercano de los animales el chimpancé este utiliza un pedazo de madera alargada y delgada para extraer las hormigas de los orificios de los árboles, esta es una muy buena herramienta para obtener su alimento.

Otro ejemplo también de solución de necesidades este animal es que utiliza las piedras para romper las nueces, las almendras. Todo esto es una clara demostración por un lado de supervivencia, y por otro lado que es el que nos importa en este tema que es el diseño ya que este animal busca la forma de solucionar su problema a necesidades básicas y comunes en su vida.

Lo mismo sucede con el hombre, este vive en constante cambio y necesita buscar siempre posibles soluciones a sus nuevos problemas como también lo hacía el mono desnudo en su comienzo.

Gracias a todos los cambios que se viven en estos momentos es lo que ha llevado al hombre a tener conciencia de que es lo que necesita para tener una vida cómoda y llena de placeres.
LA GUERRA DEL FUEGO
Para que no quepa ninguna duda, de que el diseño es la actividad creadora para solucionar nuestros problemas y que no solamente se aplica ahora en el presente, si no que también se usaba en nuestros antepasados, tenemos otro ejemplo: la película llamada La Guerra del Fuego, esta inicia con un enfrentamiento entre dos tribus, una de ellas pierde el fuego y tres hombres de la tribu perdedora, se alejan de ella, para ir a recuperarlo.

Esto nos hace pensar que tipo de necesidades tenían nuestros antepasados y que desde ese momento, empezaron a pensar de qué manera podrían arreglar sus situaciones a la intemperie del día y la noche.
En esta historia cabe notar, la importancia que tenia el fuego para las dos tribus ya que mientras una sabia como hacerlo frotar, la otra lo hallaba por accidente.
Esto me hace pensar que en ese instante, la tribu que no sabia como obtener el fuego, por que lo había perdido tuvo la necesidad de saber como se hacia para obtener el fuego y es ahí donde el hombre como ser pensante que es, empezó a detallar y definir problemas que lo agobiaban en la vida. Entonces con esto nos podemos dar cuenta que cuando el hombre tiene una dificultad automáticamente su cerebro comienza a pensar de que forma se puede resolver, un ejemplo: vivían en zonas con un clima frío, por lo que para poder sobrevivir a las duras condiciones necesitaban abrigarse con pieles, que las obtenían de los animales que cazaban para alimentarse.
También para sobrevivir de las dificultades se situaban en zonas cercanas a marismas y para defenderse de los continuos ataques de los invasores usaban, además del fuego, piedras u otros utensilios muy rudimentarios. Este es un claro ejemplo que se hace referencia al diseño en cuanto al ser humano, que cuando a la vista tiene un problema y ese no es solucionado con la primera estrategia, entonces tiene que recurrir a otras probabilidades, es decir que ya desde aquel tiempo el hombre pensó que con una sola idea no se podía resolver un inconveniente y necesitaba otros medios para seguir con vida , que en el diseño de hoy en día seria llamado alternativas o propuestas de diseño que son las nos van ayudar a resolver un problema.
La importancia entre las dos tribus era la búsqueda del fuego y del alimento para poder sobrevivir.

Además de lo dicho anteriormente, no puedo dejar escapar un momento de la película que tiene que ver, con el conocimiento que le da la mujer a los tres indígenas cuando ellos decidieron ir a buscar el fuego, fue ella realmente quien dio sus conocimientos para que ellos aprendieran hacerlo en su tribu.

Con lo anterior quiero decir que por más que nos esforcemos en resolver una situación, a veces necesitamos la orientación de alguien que tenga más información que la que tenemos en nuestra mente en ese momento para llegar a una solución. Esto lo digo por que en un futuro nosotros como diseñadores, si nos toca trabajar con un grupo de personas ya sean ingenieros o colegas, vamos a tener lluvias de ideas por parte de ellos, entonces seria por una parte provechoso adsorber esos conocimientos y a la vez saber tolerar sus pensamientos para llegar a una mejor alternativa de diseño para un producto o proyecto industrial o empresarial.

Con todo esto nos podemos dar cuenta que existe una estrecha relación entre Morris, la guerra del fuego y el diseño.