sábado, 8 de septiembre de 2007

Ensayo de las seis propuestas para el proximo milenio

Desde sus inicios la literatura es compleja, ya que contiene diferentes conceptos o definiciones, y en el mundo de la escritura aun más, como los resúmenes, ensayos, tesis, etc. Es por eso que a medida que desarrollamos el hábito de leer, seremos más eficientes en los trabajos. Es así como en este ensayo quiero explicar la relación que existe entre el diseño y las seis propuestas para el próximo milenio.


Ya frente al papel y luego de leer a Calvino, decidí abordar el tema propuesto desde la perspectiva de un diseñador novato en el arte de escribir, sin muchas pretensiones artísticas y buscando, primordialmente, la claridad y el entendimiento de las ideas, y razonamientos aquí plasmados junto con un interés bienintencionado de proponer algo nuevo al respecto de lo que, considero, debe ser el diseño en el futuro o en el próximo milenio.


Para dar una visión de lo que se va a tratar, se ha estructurado sobre las Seis propuestas para el próximo milenio de Italo Calvino como punto de partida.


Calvino llama la atención sobre una serie de valores que serán importantes para el colectivo creativo del nuevo milenio: levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y coherencia o que para algunos es el arte de empezar y acabar.


Entonces empezaremos a detallar brevemente como calvino define sus propuestas para concretar su relación con el diseño:


Levedad:
Aparece definida como una forma distinta de percibir, que se puede basar en sutiles diferencias.

Interpretamos que puede estar relacionada con la cercanía tangible, con las sensaciones que el lenguaje no ha sabido precisar, con el olfato o el tacto, con la sabiduría propia de la postura femenina. El lenguaje tiene una constitución masculina dominante, que ha ocultado la importancia de lo no nombrado, de lo leve.


La levedad es una alternativa frente al lastre de lo que se adhiere al lenguaje, aumentando su peso innecesariamente: las metáforas manidas, los adjetivos repetitivos, lo tópico y previsible, el estereotipo carente de significado.

Rapidez
Nosotros como diseñadores tenemos que fluir el pensamiento, para poder llegar rápidamente a una respuesta de diseño, por medio de bocetos, modelos, prototipos, es decir, dejar que nuestra mente fluya en cualquier momento, ya sea en una presentación, en donde tenemos que mostrar todo el bagaje que hemos adquirido.

También si tenemos que escribir algo así también tenemos que contarlo sin tregua, es un pensamiento claro que tiene calvino.

Exactitud
La exactitud se concreta en dos puntos principales:
1. Imágenes nítidas, un lenguaje preciso en los matices.
2. Un diseño de la obra bien definido, calculado, geométrico.

Esta es una clara definición de la exactitud que debemos tener, para cualquier proyecto de diseño, por que en ese momento es donde tenemos que utilizar un lenguaje y vocabulario preciso, para exponer ideas claras y concisas. Y si nos vamos por el lado de hacer cálculos, aquí si que todavía debemos tener cuidado, por que debemos entregar una información precisa de los cálculos matemáticos y geométricos de un proyecto o producto, es decir, utilizar simetría, límite, medida, la tendencia a una construcción de líneas perfectas, el uso de conceptos inequívocos.


Visibilidad
La visibilidad es otra de las propuestas que define calvino, y es que para un diseñador explicar como va ser un proyecto o producto, no es suficiente, es decir, que no todo se puede dejar a la imaginación, por que se pueden escapar muchas cosas que serian importantes como los detalles, por eso debemos mostrar las cosas, hacerlas visibles, ya sea por medios de bocetos, pero si lo requiere lo podemos hacer ver por medio de un modelo, por que como dice el dicho : el papel no aguanta todo!

Multiplicidad
Según calvino la multiplicidad es la cualidad que hace que el texto se vaya tejiendo con la complejidad de lo real.

La multiplicidad se puede entender como:
- El texto que se puede leer como varios temas distintos.
- El modelo polifónico, tipo El cuarteto de Alejandría
Lo anterior para calvino es su forma de ver la multiplicidad, pero para mi es tener un problema y tener diferentes soluciones, es decir, varias alternativas de diseño para un proyecto. Y si a eso le sumamos más de dos diseñadores en un proyecto aun mas se pone compleja la situación, por que cada uno tendría una visión diferente al problema y como consecuencia distintas soluciones.

Coincido con Calvino en la importancia que tiene para generaciones venideras la necesidad de “…quitar peso a la estructura del relato y al lenguaje”con el objetivo esencial de lograr nuevos enfoques y nuevas maneras para comunicar y, a la larga expresar los pensamientos, ideas y teorías.

La inmediatez de los nuevos medios, su carácter numérico digital evidencian la forma como, al menos físicamente, lo leve toma fuerza y demuestra que la materia se puede virtualizar así como las temáticas se pueden aligerar; no haciéndolas frívolas, mas si buscando que el otro, el lector, a partir de sus imaginarios complemente el escrito, le de valor y, de nuevo, le haga más denso y pesado. Porque la levedad implica al mismo tiempo pesadez.
El Arte de acabar y empezar
Esta es una propuesta que se dejo en puntos suspensivos, por que esta no fue publicada por su muerte.

Escribir es acotar, decidir qué es lo que no se dice. El principio es el umbral en el que se invoca lo particular como homenaje a lo general.

Para Italo Calvino, hay diversos tipos de finales:
Recordando que todo ha sido un juego literario, todo escritura y sólo eso. Final que hace dudar de toda la obra, y que paradójicamente, le da consistencia. Forma de transición a la cotidianidad, que pone en evidencia que salimos de una ficción para regresar al mundo real.
Final cósmico, de futuro indeterminado, profecía apocalíptica. Como un plano general al acabar una película.
Final lógico, en el que parece que todo encaja, pero que deja un cabo suelto, una sospecha para el futuro.

Esta es una parte en donde lo que se empieza se acaba y a veces no necesita devolverse, pero en el mundo del diseño existe un ciclo donde desarrollamos una serie de pasos para atacar un proyecto, y a veces no basta finalizar el proceso, por que puede llegar a pasar que tenemos que devolvernos para tomar ese ciclo y así terminar de desarrollar puntos que quedaron en el aire y que después pasarían a ser claves.


Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad, ¿consistencia? Son los valores adecuados para la supervivencia de la literatura en una sociedad posindustrializada.

A continuación una serie de pasos que en mi juicio tendría el diseño en general a partir de lo leído:


• Prestaciones. Las propiedades percibidas de un artefacto que determinan como es posible utilizarlo. Por ejemplo, un botón es para pulsar, un menú es para elegir.
• Limitaciones. Los factores físicos, semánticos, culturales y lógicos que alientan las acciones correctas y previenen las erróneas.
• Modelo conceptual. El modelo mental de un sistema que permite al usuario comprenderlo, predecir los efectos de sus acciones e interpretar los resultados.
• Composición cartográfica. Las relaciones entre los controles y sus efectos en el sistema. Por ejemplo, girar un mando hacia la derecha debe mover el correspondiente visualizador a la derecha.
• Visibilidad. El diseño de un sistema debe hacer visible su modelo conceptual y las acciones que está permitido realizar.
• Realimentación. El sistema debe informar constantemente a los usuarios de los efectos de sus acciones y del estado del mismo.

En conclusión existe una relación entre los postulados de calvino y el diseño, también sus postulados son una parte vital en un método de diseño para así llegar a la excelencia.

Bibliografía

CALVINO ITALO, Seis propuestas para el nuevo milenio. Madrid.
Internet. Biblioteca España.

No hay comentarios: